Ciberespacio y psiquismo
Psicoanálisis en el mundo virtual
Compiladora Martina Burdet
La paradoja del teletrabajo quiere que el cuidar pase por le separación entre personas compartiendo un mismo espacio. Un proceso terapéutico también ocurre sin la presencia física del otro en un espacio compartido. La noción de presencia cobra otro matiz en ausencia pues los cuerpos, a distancia, también están tocados y unas sensorialidades precoces se disparan vía voces o imágenes.
El milagro de la conjunción de las nuevas tecnologías con Internet produce situaciones nuevas que nos instan a ser pensadas. Hay que poder profundizar con mayor precisión sobre las diferencias existentes entre un trabajo analítico presencial y el trabajo mediado por aparatos pues el trabajo en conjunción con lo virtual forma parte de los cambios paradigmáticos actuales, tan importantes como el que en su día supuso el invento de la escritura, cambo que supone una recisión de nuestro conceptos fundamentales que inevitablemente tenemos que poner a trabajar. Estamos ante novedosas relaciones psicocorporales con la herramienta a diferentes niveles, que van desde el uso de la herramienta tecnológica como nuevo medio de trabajo, al uso de la implantación de la tecnología en el cuerpo, es decir el advenimiento de lo que se viene a llamar las tecno subjetividades. El presente libro del que soy compiladora incluye también los trabajos de Constanza Aranguren, Katy Bogliatto, Laura Ezquerra y Svetlozar Vasilev.